TENGA EN CUENTA QUE:

 

1 DESDE CUALQUIER PUNTO DE VISTA COLOMBIA ES EL LUGAR DONDE DEBE ESTAR SU INVERSION

 

2 PEREIRA PUNTO DE UBICACIÓN ESTRATEGICO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL:

 CALI

 MEDELLIN

 ARMENIA

 MANIZALEZ

 INTERNACIONALMENTE

 BOGOTA COMO CENTRO DE NEGOCIOS

 SAO PABLO

 MIAMI

 

3 COLOMBIA CUARTO PAIS MENOS RIESGOSO EN TIEMPOS DE CRISIS PARA LA INVERSION SEGÚN "MERRIT LYNCH"

 

4 INFLACION ESTA POR DEBAJO DEL 2% DE PROMEDIO LATINOAMERICANO

 

5 AUMENTO DE LA INVERSION EN COLOMBIA EN  300% EN SOLO 5 AÑOS"DATO DE PROEXPORT"

 

6 COLOMBIA CUARTO PAIS MENOS RIESGOSO EN TIEMPOS DE CRISIS PARA LA INVERSION SEGÚN "MERRIT LYNCH"

 

7 COMERCIO INTERNACIONAL EQUIVALE AL 30% DE LA ECONOMIA

 

8 EXPORTACIONES DUPLICADAS EN 3 AÑOS

9 VENTAJAS COMPETITIVAS

 

 

 

Razones para invertir en Colombia  

 

 Estabilidad Macroeconómica

 

La economía colombiana ha tenido un gran progreso a través de los años, siempre en la búsqueda de nuevos mercados para sus nacionales, generando más competitividad y calidad en sus productos; y así mismo propiciar un ambiente de confianza para los inversionistas extranjeros hacia la economía del país. Colombia continúa registrando buenos resultados en materia de crecimientoColombia es una de las economías más estables de América Latina con un crecimiento económico persistente  por encima del promedio de la región. En este sentido, obtuvo un crecimiento del 4,3% en 2010 y para los años 2011 y 2012 se estima que el crecimiento será superior al 5%. La tasa de inflación se mantiene baja y se esperan cifras cercanas al 3% en los próximos años. La deuda externa se ha reducido desde 2001 en más de un 20% del PIB hasta llegar a un 22% en 2011. Asimismo el Banco de la República acumula un cuantioso saldo de reservas internacionales

Legislación favorable para la inversión extranjera: en 2010 Colombia se situó por primera vez según el informe "Doing Business" del Banco Mundial como el país de América Latina con mejor clima de negocios. Algunas de las facilidades que se otorgan a los inversores extranjeros son deducciones de impuestos en determinados sectores, Contratos de Estabilidad Jurídica que aseguran el mantenimiento del marco legal vigente y Zonas Francas con importantes ventajas. España es uno de los  pocos países con Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) y Convenio para Evitar la Doble Imposición en vigor

 

Recursos humanos cualificados y competitivos y régimen laboral flexible: Colombia es el país con la segunda mayor disponibilidad de mano de obra calificada en Latinoamérica, la más baja obstaculización de las regulaciones laborales y el mejor índice de flexibilidad laboral en la región (IMD 2011). Colombia sigue siendo competitiva en costes laborales a pesar de los recientes incrementos en la demanda de trabajadores cualificados consecuencia del dinamismo económico de los últimos años.

 

Los nuevos BRICs son Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía,  Surafrica, (Civets)  son países de grandes poblaciones, economías dinámicas, diversas, estabilidad política   un futuro brillante. 

 

Ubicación Estratégica

 

Por su posición como un punto intermedio entre América del Norte y América del Sur, y sus costas sobre dos océanos, permite que Colombia se constituya como una estratégica plataforma exportadora para la región y el mundo; además de contar con fácil acceso al mercado norteamericano, europeo, asiático y latinoamericano.De igual forma, Bogotá cuenta con el Aeropuerto Internacional El Dorado, el cual se ubica en el primer lugar en movilización de carga en Suramérica con más de 550 mil toneladas y el tercero en pasajeros con más de 8 millones de viajeros. Actualmente se encuentra en un proceso de modernización y ampliación de su infraestructura, la cual permitirá movilizar 16 millones de pasajeros y 1,5 millones de toneladas de carga en el mediano plazo.La zona horaria colombiana también representa una ventaja frente a otros países, puesto que es la misma de la costa este de Estados Unidos, lo cual facilita las actividades de Call Center y de Business Process Outsoursing (BPO) desde Colombia para todo el continente.Por último, gracias a diferentes acuerdos de libre comercio y preferencias arancelarias unilaterales otorgadas, Colombia tiene acceso a un mercado de 1,200 millones de personas:

 

La infraestructura  la construcción identificado por Mc Kinsey & company la firma consultora de negocios mas grande a nivel mundial como uno de los sectores que representan mas oportunidades de inversión en el país